¡Alerta! Riesgo País se Dispara y el Dólar Alcanza Máximos Históricos

¡Alerta! Riesgo País se Dispara y el Dólar Alcanza Máximos Históricos - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! Riesgo País se Dispara y el Dólar Alcanza Máximos Históricos

Dólar y Riesgo País en Ascenso: ¿Qué Está Pasando en Argentina?

La economía argentina se encuentra en un momento de máxima tensión, con el dólar superando los $1.600 y el riesgo país tocando los 1.500 puntos básicos. Esta situación genera preocupación en los mercados y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico actual.

El mercado cambiario ha experimentado una fuerte volatilidad, con el Banco Central interviniendo activamente para contener la subida del dólar. Sin embargo, esta intervención implica un sacrificio de reservas que no se veía en años, generando dudas sobre la capacidad del BCRA para mantener esta política a largo plazo. Economistas como Juan Manuel Franco del Grupo SBS advierten sobre la cantidad de reservas que se están utilizando para defender el techo de la banda cambiaria.

Mientras tanto, la Bolsa porteña ha caído por tercera rueda consecutiva, y los bonos soberanos han descontado las ganancias iniciales. Los títulos hard dollar acumulan una pérdida promedio significativa en lo que va del mes, reflejando la desconfianza de los inversores.

El EMBI+ Argentina, elaborado por JP Morgan, alcanzó un máximo intradiario preocupante, superando los niveles observados en agosto de 2024. Aunque al cierre de Wall Street se moderó ligeramente, la tendencia alcista del riesgo país es una señal de alerta.

La renta variable también se ha visto afectada, con el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operando en niveles mínimos desde agosto de 2024. Las pérdidas acumuladas en el mes y en lo que va del año son considerables.

¿Por Qué el Mercado Desconfía del Gobierno?

La creciente desconfianza del mercado se debe a varios factores. La intervención del Banco Central en el mercado cambiario, aunque busca contener el dólar, genera dudas sobre la sostenibilidad de esta política y el impacto en las reservas. Además, la caída de los bonos soberanos y el aumento del riesgo país reflejan la preocupación de los inversores sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se han revelado audios que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos, también contribuye a la incertidumbre. Si bien no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con el caso genera desconfianza en la gestión del gobierno.

La situación actual exige medidas urgentes y transparentes para restaurar la confianza de los mercados y garantizar la estabilidad económica del país.

Compartir artículo