¡Alerta en Europa! OTAN intercepta aviones rusos en espacio aéreo estonio
La tensión en Europa del Este sigue escalando. La OTAN interceptó tres aviones de combate rusos MiG-31 que violaron el espacio aéreo de Estonia el viernes, según informaron el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia y un portavoz de la alianza militar. El incidente ha provocado una fuerte condena por parte del gobierno estonio, que lo calificó de "provocación sin precedentes".
Incursión en el espacio aéreo estonio
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia, los tres aviones de combate rusos MiG-31 ingresaron al espacio aéreo estonio sobre el Golfo de Finlandia sin permiso y permanecieron allí durante un total de 12 minutos. La OTAN respondió de inmediato, interceptando las aeronaves rusas con cazas italianos F-35 estacionados en Estonia como parte de la operación Eastern Sentry de la OTAN, además de aviones suecos y finlandeses.
Reacción de Estonia y la OTAN
El Primer Ministro de Estonia, Krisen Michal, declaró que los aviones rusos fueron posteriormente "obligados a huir". Estonia ha solicitado consultas al Artículo 4 de la OTAN tras la violación, que Michal calificó de "totalmente inaceptable". El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que convocó al encargado de negocios de Rusia por el incidente.
Un portavoz de la OTAN describió el incidente como "otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y la capacidad de respuesta de la OTAN". El Ministro de Relaciones Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, afirmó que Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces este año, y calificó la incursión del viernes como "descaradamente sin precedentes".
Antecedentes y tensiones crecientes
Este incidente se suma a una serie de casos recientes en los que países miembros de la OTAN han denunciado violaciones del espacio aéreo por parte de aviones y drones rusos. Polonia también informó que dos aviones de combate rusos realizaron un "pase a baja altura" sobre una plataforma petrolífera en el Mar Báltico propiedad de la empresa petrolera polaca Petrobaltic.
Las tensiones entre la OTAN y Rusia se han intensificado desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Estos incidentes fronterizos aumentan la preocupación sobre una posible escalada del conflicto.
Implicaciones y futuras acciones
El gobierno estonio ha expresado su preocupación por la creciente agresividad de Rusia y ha pedido un aumento de la presión política y económica sobre Moscú. La solicitud de Estonia de consultas al Artículo 4 de la OTAN podría conducir a medidas adicionales para fortalecer la defensa de la región.
La situación sigue siendo tensa y la OTAN está vigilando de cerca la actividad rusa en la región. Estos incidentes subrayan la importancia de la vigilancia y la preparación para responder a posibles agresiones.