¡Hoy se celebra el Chamamé! Un legado cultural argentino que resiste.

¡Hoy se celebra el Chamamé! Un legado cultural argentino que resiste. - Imagen ilustrativa del artículo ¡Hoy se celebra el Chamamé! Un legado cultural argentino que resiste.

Día del Chamamé: Un homenaje a la identidad y tradición argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día del Chamamé, un género musical y danza emblemáticos del noreste del país. Esta fecha conmemora el fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, el Taita del Chamamé, un folklorista correntino cuyo legado musical trascendió fronteras y generaciones.

¿Por qué se celebra el Día del Chamamé?

La elección del 19 de septiembre como Día del Chamamé es un tributo a Mario del Tránsito Cocomarola, quien falleció en esa fecha en 1974. Cocomarola, considerado el padre del Chamamé moderno, compuso más de 200 canciones que se convirtieron en clásicos del género, incluyendo hits como Kilómetro 11 y Retorno. Su influencia en la música folclórica argentina es innegable.

Un reconocimiento oficial

La celebración del Día del Chamamé fue oficializada a nivel nacional el 16 de diciembre de 2009 mediante la Ley 26.558. Antes de esta ley, la conmemoración se limitaba principalmente a la provincia de Corrientes, cuna del Chamamé. La ley reconoce al Chamamé como parte integral del patrimonio cultural argentino y declara de interés cultural su preservación, recuperación y difusión.

El Chamamé: Patrimonio cultural inmaterial

El Chamamé no es solo un género musical, es una expresión cultural que refleja la identidad del pueblo correntino y de la región del noreste argentino. Sus melodías melancólicas, sus letras que hablan del amor, la tierra y las tradiciones, y su baile apasionado, lo convierten en un símbolo de la argentinidad. Cada año, en enero, Corrientes celebra la Fiesta Nacional del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola, un evento que reúne a miles de amantes de este género musical.

Más que música: un símbolo de identidad

El Chamamé es mucho más que música y baile; es una manifestación cultural que transmite la historia, las costumbres y el sentir de un pueblo. En este día especial, celebremos la riqueza y diversidad de nuestra cultura argentina, honrando el legado de Mario del Tránsito Cocomarola y todos los artistas que han contribuido a mantener vivo este género musical.

Compartir artículo