¡Adiós Starlink! China Lanza Internet Satelital y Llega a Sudamérica

¡Adiós Starlink! China Lanza Internet Satelital y Llega a Sudamérica - Imagen ilustrativa del artículo ¡Adiós Starlink! China Lanza Internet Satelital y Llega a Sudamérica

¿Starlink en Jaque? China Desafía el Dominio Satelital

Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, enfrenta un nuevo y ambicioso competidor: China. Un proyecto innovador proveniente del gigante asiático busca transformar el panorama de la conectividad, expandiéndose rápidamente por Sudamérica y prometiendo internet de alta velocidad a un precio competitivo.

SpaceSail: El Nuevo Jugador en la Conectividad Satelital

SpaceSail, una empresa con base en Shanghái, ha dado pasos importantes para establecer su presencia en el mercado global. Tras firmar un acuerdo para operar en Brasil, la compañía también ha comenzado sus actividades en Kazajistán. Su objetivo es ambicioso: ofrecer internet confiable en más de 30 países, priorizando áreas remotas y situaciones de emergencia o desastres naturales.

La estrategia de SpaceSail se basa en el despliegue de una vasta constelación de satélites de órbita baja (LEO). La empresa planea lanzar 648 satélites este año, con la mira puesta en expandir su flota hasta alcanzar las 15,000 unidades para el año 2030.

¿Cómo se Compara SpaceSail con Starlink?

Si bien Starlink actualmente lidera el mercado con aproximadamente 7,000 satélites en órbita, la empresa china apunta a superar esta cifra en el futuro. El país también está desarrollando la constelación Qianfan, un esfuerzo significativo para establecer una infraestructura de banda ancha satelital propia.

¿Qué Significa Esto para Argentina?

La llegada de un competidor como SpaceSail podría significar tarifas más competitivas y una mayor disponibilidad de internet satelital en áreas rurales de Argentina. Los usuarios podrían beneficiarse de una mayor oferta y mejores precios en el acceso a internet de alta velocidad. Estaremos atentos a los próximos movimientos de ambas empresas en el mercado latinoamericano.

  • Mayor competencia en el mercado de internet satelital.
  • Potencial reducción de precios para los usuarios.
  • Expansión de la conectividad a zonas rurales y remotas.

Compartir artículo