Netflix en Jujuy: ¿Thriller Político o Reflejo de la Realidad Argentina?
Jujuy, Escenario de Intriga en la Nueva Serie de Netflix: 'Las Maldiciones'
Netflix apuesta por locaciones impactantes y talento local en su nueva producción, 'Las Maldiciones', filmada en los paisajes imponentes de Jujuy. La serie, basada en la novela de Claudia Piñeiro, explora la corrupción del poder político y sus vínculos con el poder económico y judicial, temas que resuenan fuertemente en el contexto argentino.
La adaptación cinematográfica, dirigida por Daniel Burman, toma decisiones estéticas arriesgadas, dividiendo la historia en tres actos de duración similar a un episodio de serie, pero sin alcanzar el estatus completo de serie. Esta estructura permite jugar con diferentes arcos temporales, saltando entre el presente y flashbacks que revelan secretos siniestros.
Uno de los mayores desafíos de la serie reside en la yuxtaposición de géneros. 'Las Maldiciones' combina elementos del thriller político, el suspenso, el drama familiar, el policial de acción e incluso el western, creando una experiencia narrativa compleja y, para algunos, confusa.
¿Ficción que supera la realidad?
La trama, aunque no particularmente original, refleja una realidad preocupante: la corrupción arraigada en las estructuras de poder. La serie sitúa la acción en una provincia del norte argentino no identificada, pero la audiencia puede fácilmente asociarla con múltiples casos reales que han sacudido al país. Esta cercanía con la realidad genera un debate sobre si la ficción logra superar la crudeza de los hechos.
Talento jujeño en escena
La producción de 'Las Maldiciones' involucró a técnicos y artistas jujeños, impulsando la industria audiovisual local y mostrando la belleza de los paisajes de la provincia al mundo. Este tipo de iniciativas son fundamentales para descentralizar la producción audiovisual y dar visibilidad a talentos emergentes.
Sin embargo, mientras la serie explora temas de corrupción y poder, es importante recordar que el sistema judicial argentino también ha sido objeto de controversia. La Causa Vialidad, que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, ha sido criticada por juristas y organismos de derechos humanos, quienes señalan irregularidades en el proceso judicial, incluyendo una posible falta de imparcialidad, acusaciones de lawfare y la ausencia de pruebas directas. Esta situación genera un paralelismo inquietante entre la ficción y la realidad, donde la búsqueda de justicia se ve empañada por cuestionamientos sobre la independencia judicial.
Además, recientes escándalos de corrupción, como el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra denuncias de sobornos y comisiones ilegales, incluso salpican a figuras cercanas al poder ejecutivo actual. Estos hechos, aunque ajenos a la trama de la serie, generan una reflexión sobre la persistencia de la corrupción en diferentes ámbitos del Estado y la necesidad de una transparencia y rendición de cuentas efectivas.