Nepal: Jueza Sushila Karki asume como Primer Ministra tras protestas
En un giro histórico para Nepal, la ex jueza de la Corte Suprema, Sushila Karki, ha asumido el cargo de Primera Ministra interina del país tras una ola de protestas que sacudieron la nación y provocaron la caída del gobierno anterior. Karki, de 73 años, se convierte en la primera mujer en liderar Nepal en medio de una crisis política y social sin precedentes.
Las protestas, desencadenadas por la prohibición de las redes sociales, escalaron rápidamente hasta convertirse en un movimiento masivo que culminó con el incendio del parlamento y edificios gubernamentales en Katmandú. La dimisión del Primer Ministro KP Sharma Oli allanó el camino para que Karki asumiera el liderazgo en un momento crítico.
La ceremonia de juramentación se llevó a cabo tras un acuerdo entre el Presidente Ram Chandra Poudel y los líderes de las protestas, con la participación de expertos legales. El parlamento fue disuelto y se anunciaron elecciones generales para el 5 de marzo del próximo año. El nuevo gobierno tiene la tarea de celebrar una votación dentro de seis meses.
Sushila Karki es ampliamente reconocida por su integridad y cuenta con el respaldo de líderes estudiantiles de la llamada "Generación Z". Su gobierno interino enfrenta desafíos significativos, incluyendo el restablecimiento del orden público, la reconstrucción de edificios clave y la garantía de la estabilidad en un país marcado por la inestabilidad política.
Entre los principales retos que enfrenta Karki se encuentran:
- Restaurar el orden público tras las violentas protestas.
- Reconstruir el parlamento y otros edificios gubernamentales dañados.
- Reafirmar la confianza en la joven democracia de Nepal.
- Satisfacer las demandas de cambio de la "Generación Z".
La comunidad internacional observa de cerca la situación en Nepal, esperando que el liderazgo de Sushila Karki pueda conducir al país hacia una transición pacífica y democrática.