Plazo Fijo: ¿Cuánto ganás HOY y cómo proteger tus ahorros?

Plazo Fijo: ¿Cuánto ganás HOY y cómo proteger tus ahorros? - Imagen ilustrativa del artículo Plazo Fijo: ¿Cuánto ganás HOY y cómo proteger tus ahorros?

Tasas de Plazo Fijo en Ascenso: ¿Es Momento de Invertir?

El panorama financiero argentino, marcado por la volatilidad pre-electoral y el reciente "desarme de LEFIS", ha provocado un notable aumento en las tasas de interés de los plazos fijos. Esta subida, que supera los 15 puntos porcentuales entre julio y septiembre, presenta una oportunidad para los ahorristas que buscan resguardar su capital ante la inflación.

Bancos como el Nación, Macro y Galicia han incrementado sus tasas, ofreciendo rendimientos significativamente mayores. Por ejemplo, el Banco Nación pasó de pagar un 30,5% en julio a un 47% en septiembre. Esto se traduce en ganancias de entre $12.000 y $15.000 por cada millón invertido a 30 días.

Impacto en el Crédito Empresarial y al Consumo

Sin embargo, el aumento de las tasas también tiene sus consecuencias. El financiamiento a empresas experimentó una caída en agosto, la primera en 15 meses. Los adelantos en cuenta corriente, vitales para comercios y mipymes, sufrieron un retroceso aún mayor. El crédito al consumo también se vio afectado, con una menor suba y un aumento de la morosidad.

¿Cuánto ganás con $450.000 en Banco Nación?

Ante la incertidumbre económica, muchos argentinos recurren al plazo fijo como refugio. Con las tasas en alza, esta herramienta se vuelve atractiva frente a otras opciones más volátiles. Si depositás $450.000 a 30 días en Banco Nación, podrías obtener una ganancia considerable. Consultá las tasas actualizadas y simulá tu inversión para conocer el rendimiento exacto.

Es importante analizar las diferentes opciones y elegir el plazo fijo que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas. Recordá que las tasas pueden variar según el banco y el monto invertido.

Alternativas de Inversión: ¿Qué más podés hacer con tus ahorros?

Si bien el plazo fijo es una opción popular, existen otras alternativas para hacer crecer tu dinero. Explorá fondos comunes de inversión, bonos, acciones o incluso el mercado inmobiliario. Asesorate con un profesional para tomar la mejor decisión según tu perfil de riesgo y objetivos financieros.

IMPORTANTE: Este artículo tiene fines informativos y no constituye una recomendación de inversión. Consultá con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión.

Compartir artículo