Coimas en ANDIS: Escriben "3%" junto al nombre de Karina Milei al votar

Coimas en ANDIS: Escriben Coimas en ANDIS: Escriben "3%" junto al nombre de Karina Milei al votar

La elección en la provincia de Buenos Aires se vio salpicada por un incidente que involucra a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, en medio del escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde Karina Milei emitió su voto, los padrones exhibían un llamativo "3%" escrito con birome junto a su nombre.

Recordatorio del Escándalo ANDIS

Este hecho ocurre en un contexto marcado por las acusaciones que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, la hermana del Presidente habría recibido un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando ganancias ilícitas estimadas entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido asociado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Este incidente en el colegio electoral se suma a otras manifestaciones de rechazo y sátira en torno a las acusaciones. Anteriormente, una librería de La Plata ofreció un descuento del 3% en el libro sobre Karina Milei escrito por la periodista Victoria Di Masi, en una clara alusión a las presuntas coimas.

Tensión Política y Desconfianza

La situación se produce en un clima de fuerte tensión política, marcado por las críticas de la oposición a La Libertad Avanza, el recrudecimiento de la interna libertaria y un clima de desconfianza generalizado en la sociedad. La diputada Marcela Pagano, también vinculada a la filtración de los audios, votó en la misma localidad, en el Instituto La Asunción de la Virgen.

Este hecho puntual en la escuela donde votó Karina Milei refleja el impacto del escándalo de corrupción en la ANDIS y la creciente polarización política en el país. La investigación sobre las presuntas coimas continúa su curso, y la sociedad espera respuestas claras y contundentes por parte de las autoridades competentes.

Compartir artículo