Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará el Senado en la Primera Sección?

Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará el Senado en la Primera Sección? - Imagen ilustrativa del artículo Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará el Senado en la Primera Sección?

La Primera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con más de 5 millones de votantes habilitados, se prepara para una batalla clave por ocho bancas en el Senado. El peronismo, que arriesga cuatro escaños, y lo que fue Juntos por el Cambio, con las restantes, se enfrentan en un contexto político dinámico y con figuras emergentes que buscan consolidarse de cara al futuro.

Katopodis vs. Zamora: Duelo de Referentes con la Mira en 2027

Más allá de las bancas en juego, la elección del domingo pone a prueba a dos referentes del norte del conurbano bonaerense: Gabriel Katopodis y Julio Zamora. Ambos aspiran a posicionarse como figuras clave a nivel provincial, con la vista puesta en las elecciones de 2027.

Katopodis, actual ministro de Infraestructura de Axel Kicillof y ex intendente de San Martín, encabeza la lista de Fuerza Patria y representa la apuesta del peronismo para hacer frente al avance del espacio liderado por Javier Milei. En sus declaraciones recientes, Katopodis ha sido crítico con la gestión actual: "A dos años de gestión, el país está peor por culpa de Milei", afirmó, señalando la caída de la obra pública, la industria, la construcción y el consumo, además de denunciar el escándalo de corrupción en la ANDIS. Recordemos que en este caso se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

Por su parte, Julio Zamora, intendente de Tigre, se presenta como candidato a senador por Somos Buenos Aires, un espacio que combina peronistas no kirchneristas, allegados al ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, radicales y antiguos aliados del macrismo. Zamora busca consolidar una alternativa por fuera del peronismo tradicional.

El Impacto en la Gestión Local

Ambos candidatos son conscientes de la importancia de cuidar sus territorios. Katopodis confía en la gestión de su sucesor en San Martín, Fernando Moreira, mientras que Zamora busca mantener su influencia en Tigre. Los resultados en la Primera Sección serán cruciales para determinar el peso de cada espacio político a nivel provincial.

Mientras tanto, si te interesa saber qué te depara el futuro, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar, donde podés suscribirte a un precio accesible y recibir tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.

La Causa Vialidad y Cristina Fernández de Kirchner

Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se han señalado irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo:

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Violación del principio de “non bis in idem”.
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
  • Celeridad inusual del proceso.
  • Desproporcionalidad de las penas impuestas.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Compartir artículo