Milei Derrotado: Senado Revive Ley de Discapacidad en Medio de Escándalo ANDIS
Duro Revés para Milei: El Congreso Impone la Ley de Emergencia en Discapacidad
En una jornada de alta tensión política, el Senado asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei al revocar su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La decisión, tomada con una amplia mayoría de 63 votos a favor y solo 7 en contra, reactiva una normativa crucial para el sector, que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga.
La ley reformula las pensiones no contributivas, actualiza aranceles y compensaciones económicas, buscando aliviar la situación de las personas con discapacidad en un contexto económico desafiante.
Escándalo en la ANDIS: ¿Salpica a Karina Milei?
La sesión se desarrolló en un clima enrarecido por el creciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se revelaron audios comprometedores de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, que denuncian un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Lo más grave es que, según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Este escándalo añade presión al gobierno en un momento de fragilidad política.
La Oposición Unida Contra el Ajuste
La votación en el Senado mostró una inusual unidad de la oposición, con kirchneristas, radicales, macristas y representantes provinciales uniendo fuerzas para rechazar el veto presidencial. Este frente opositor también busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta recurrente de Milei para gobernar sin pasar por el Congreso.
El senador peronista Pablo Bensusán criticó duramente el veto, argumentando que priva a las personas con discapacidad de una pensión equivalente al 70% de la mínima y de un aumento razonable en las prestaciones. Bensusán acusó al gobierno de recurrir a los mismos argumentos y perder credibilidad entre los argentinos.
Próximos Pasos y Estrategias Legales
Ante la derrota en el Congreso, el gobierno estaría preparando una estrategia judicial para intentar frenar la aplicación de la ley. Sin embargo, el contexto adverso, marcado por el escándalo de la ANDIS, dificulta la tarea del oficialismo.
La reactivación de la Ley de Emergencia en Discapacidad representa una victoria para los derechos de las personas con discapacidad y un duro golpe para las políticas de ajuste del gobierno de Milei.