Audios de Karina Milei: Escándalo en Uruguay y Censura en Argentina

Audios de Karina Milei: Escándalo en Uruguay y Censura en Argentina - Imagen ilustrativa del artículo Audios de Karina Milei: Escándalo en Uruguay y Censura en Argentina

Audios Atribuidos a Karina Milei Desatan Tormenta Política

Los audios atribuidos a Karina Milei, hermana del Presidente y figura clave en el gobierno, han generado un fuerte revuelo político tanto en Argentina como en Uruguay. La controversia inicial, desatada por su difusión en el canal de streaming Carnaval, escaló rápidamente tras la intervención de un juez federal que intentó frenar su circulación, desatando acusaciones de censura.

El escándalo tomó un giro internacional cuando el canal uruguayo Dopamina difundió los mismos fragmentos. En estos audios, una voz supuestamente perteneciente a Karina Milei habla sobre la coordinación política con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. La autenticidad de los audios aún no ha sido confirmada, pero su impacto en la opinión pública es innegable.

Acusaciones Cruzadas y Denuncias de Espionaje

El gobierno argentino ha reaccionado con firmeza, denunciando un caso de "espionaje ilegal" y sugiriendo un intento de desestabilización. Martín Menem, por su parte, contradijo la versión oficial, afirmando que los audios no fueron grabados en la Casa Rosada, sino en la Cámara de Diputados. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, calificó la filtración como una "operación de desestabilización".

El fiscal Carlos Stornelli ha solicitado que se abra una investigación judicial sobre la denuncia del Gobierno, pero ha enfatizado la importancia de proteger las fuentes periodísticas, en línea con el mandato constitucional. Stornelli se opuso al pedido del abogado del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, de allanar el canal de streaming Carnaval y requisar los domicilios de los periodistas y empresarios vinculados al medio.

¿Corrupción en la ANDIS y Vínculos con Karina Milei?

Este escándalo se suma a las crecientes preocupaciones sobre la transparencia en la administración pública, especialmente tras las recientes revelaciones sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

La controversia continúa...

El caso de los audios de Karina Milei sigue generando debate y controversia en Argentina y Uruguay. Las investigaciones en curso buscarán esclarecer la veracidad de los audios, las circunstancias de su grabación y difusión, y las posibles responsabilidades penales. La opinión pública permanece atenta a los nuevos desarrollos de este escándalo que sacude la escena política.

Compartir artículo