AMBA Bajo Agua: ¿Cuándo Escampa? Pronóstico Extendido y Alertas

AMBA Bajo Agua: ¿Cuándo Escampa? Pronóstico Extendido y Alertas - Imagen ilustrativa del artículo AMBA Bajo Agua: ¿Cuándo Escampa? Pronóstico Extendido y Alertas

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció este lunes 1 de septiembre de 2025 con cielos grises y persistentes lluvias. Tras un domingo pasado por agua, la pregunta que todos se hacen es: ¿cuándo dejará de llover?

Pronóstico Detallado para Tres de Febrero y el AMBA

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Tres de Febrero experimentará una jornada con una máxima de 18°C y una mínima de 10°C. Los vientos soplarán a 18 km/h, y la humedad alcanzará un elevado 91%. La mañana arrancó con precipitaciones abundantes, alcanzando los 20 mm, y vientos leves del noreste.

Para la media mañana, se espera un respiro con el cese de las precipitaciones, aunque la humedad se mantendrá alta (87%) y los vientos girarán al oeste, moderados a 20 km/h. La tarde y noche prometen cielos sin lluvia y vientos moderados a leves, respectivamente.

¿Cuándo Escampa en el AMBA? El Pronóstico del SMN

El SMN anticipa una mejora gradual a partir de la tarde del lunes, con cielos nublados a mayormente nublados y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 16 grados. Sin embargo, la inestabilidad persistirá durante la mañana, con probables lluvias y tormentas de variada intensidad.

Las buenas noticias llegarán el martes, con el retorno de condiciones climáticas favorables, cielos mayormente nublados y temperaturas entre 8 y 17 grados.

Seguí el Avance de la Tormenta en Tiempo Real

Para aquellos que deseen monitorear la evolución de las lluvias en tiempo real, pueden recurrir al mapa interactivo de Windy.com, una herramienta que permite visualizar minuto a minuto el desplazamiento de las precipitaciones sobre el AMBA.

El Rol del Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) juega un papel crucial en la predicción y el monitoreo del clima en Argentina. A través de una extensa red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica, el SMN recopila, analiza y difunde información meteorológica vital para diversos sectores de la sociedad.

Además de predecir el tiempo, el SMN emite alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos, permitiendo a la población tomar precauciones y mitigar los posibles impactos negativos. Estas alertas son cruciales para la toma de decisiones en áreas como la aviación, la agricultura y la navegación.

Alertas Meteorológicas: ¿Qué Significan?

Un alerta meteorológico emitido por el SMN indica la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. Estas alertas se emiten con anticipación (generalmente 24, 48 o 72 horas) para brindar a la población el tiempo necesario para prepararse y protegerse. Es fundamental prestar atención a las alertas y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos.

Compartir artículo