Temblor en México: ¿Qué hacer ante un sismo? Últimas noticias

Temblor en México: ¿Qué hacer ante un sismo? Últimas noticias - Imagen ilustrativa del artículo Temblor en México: ¿Qué hacer ante un sismo? Últimas noticias

México, un país sísmicamente activo, experimentó recientemente dos temblores. El primero, de magnitud 4.3, se localizó en Tonalá, Chiapas, a 135 km al suroeste de la ciudad, con una profundidad de 10 km. El segundo, de magnitud 4.2, sacudió Baja California Sur, con epicentro a 64 km al noreste de Santa Rosalía y una profundidad de 5 km.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La ubicación geográfica de México, sobre cinco placas tectónicas (Norteamérica, Caribe, Cocos, Pacífico y Rivera), lo convierte en un país altamente propenso a sismos. Diariamente se registran numerosos movimientos telúricos, aunque la mayoría son de baja magnitud y pasan desapercibidos.

¿Se pueden predecir los terremotos?

A pesar de los esfuerzos globales, la predicción de terremotos sigue siendo un desafío sin una solución científica comprobada. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) enfatiza que no existe tecnología actual para predecir cuándo ocurrirá un sismo.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Ante la imposibilidad de predecir los sismos, la preparación es clave. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda:

Antes del sismo:

  • Elaborar un plan familiar de protección civil.
  • Identificar zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
  • Tener a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.

Durante el sismo:

  • Mantener la calma.
  • Si estás en el interior, buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente, o en una esquina interior.
  • Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Si estás en el exterior, alejarse de edificios, árboles y postes de luz.

Después del sismo:

  • Revisar si hay heridos y prestar ayuda si es necesario.
  • Inspeccionar tu hogar para detectar posibles daños estructurales.
  • No utilizar elevadores.
  • Estar atento a las réplicas.
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Es crucial recordar que la información proporcionada por el SSN es preliminar y puede ser actualizada. Mantenerse informado a través de canales oficiales es fundamental para tomar decisiones informadas.

Compartir artículo