¡Bomba en Economía! Reestructuración Total Sacude al INTA y Otros Organismos
Remezón en la Economía Argentina: Reestructuración Total en Marcha
El Gobierno ha oficializado una profunda reestructuración del Ministerio de Economía y varios organismos descentralizados a través del Decreto 585/2025. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar recursos, reducir la superposición de funciones y modernizar la administración pública.
La reestructuración impacta directamente en áreas clave como agricultura, industria y transporte, afectando a entidades de gran importancia como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Casa de Moneda. Se espera que estos cambios generen una mayor eficiencia y una mejor asignación de recursos.
Uno de los puntos clave es la ampliación del alcance de la Secretaría de Industria y Comercio, que ahora participará en negociaciones internacionales con la Unión Europea y el MERCOSUR en temas de su competencia. Además, la Subsecretaría de Gestión Productiva asumirá la regulación de la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación y comercialización de productos derivados del cáñamo industrial y su biomasa (excluyendo la flor).
Cambios Significativos en el Sector Agropecuario
El decreto también contempla la disolución del INASE y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), transfiriendo sus funciones y personal a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta medida ha generado debate y controversia en el sector agropecuario.
Más Movimientos en el Gabinete Económico
Además de la reestructuración de organismos, se han producido cambios en el equipo del Ministerio de Economía. Recientemente, se aceptó la renuncia de Mariano Plencovich como subsecretario de Transporte, siendo reemplazado por José Manuel Urdiroz. Estos movimientos reflejan una profunda revisión de la estructura y el personal del ministerio.
Estos cambios se producen tras las salidas de Esteban Marzorati (ex secretario de Industria y Comercio), Santiago Migone (ex subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción) y Marcos Martín Ayerra (ex secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento).
El objetivo principal de esta reestructuración, según fuentes oficiales, es implementar una política de austeridad y optimización de recursos, en línea con las medidas de ajuste que está llevando a cabo el gobierno.