¡Alerta! Falsifican Ozempic: ANMAT Prohíbe Venta ¡Cuidado con las Pastillas!
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta crucial para la salud pública: se ha detectado la falsificación del medicamento Ozempic, utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. La venta de esta versión falsificada, identificada como "Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”, ha sido prohibida en todo el territorio nacional.
La medida, oficializada a través de la Disposición 5842/2025 publicada en el Boletín Oficial, responde a una denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., la empresa titular del registro del medicamento original. La compañía alertó sobre la comercialización, principalmente a través de redes sociales, de un producto que imita al Ozempic inyectable, pero en formato de comprimidos orales. Lo alarmante es que, según la empresa, no existe a nivel mundial una versión oral legítima de Ozempic.
¿Cómo identificar el Ozempic falsificado?
La ANMAT enfatiza que el Ozempic original se comercializa únicamente bajo receta médica y en presentación inyectable. El producto legítimo viene en un estuche con un vial y una etiqueta de trazabilidad. Cualquier presentación en comprimidos o cápsulas debe considerarse sospechosa.
Riesgos para la salud
La comercialización y el uso de medicamentos falsificados representan un grave riesgo para la salud de la población. La ANMAT advierte que el origen y la composición de estos productos son desconocidos, lo que podría acarrear consecuencias impredecibles para quienes los consuman. Es fundamental adquirir medicamentos únicamente en farmacias habilitadas y verificar siempre su autenticidad.
- Verificar la habilitación de la farmacia: Asegurarse de que el establecimiento esté debidamente autorizado por las autoridades sanitarias.
- Exigir la receta médica: Ozempic solo debe dispensarse bajo prescripción médica.
- Inspeccionar el envase: Buscar el número de lote, la fecha de vencimiento y los sellos de seguridad. Desconfiar de envases dañados o con información inconsistente.
- Consultar con el farmacéutico: Ante cualquier duda, preguntar al farmacéutico sobre la autenticidad del medicamento.
La ANMAT continúa investigando el origen de esta falsificación y solicita a la población denunciar cualquier sospecha de comercialización ilegal de medicamentos.