¡TENIS en Crisis! Sinner EXPLOTA contra el Nuevo Formato Masters 1000
El mundo del tenis está en ebullición. Jannik Sinner, tras alcanzar la final del Masters 1000 de Cincinnati 2025, se unió al coro de voces críticas contra la expansión del formato de estos torneos. La modificación, que extiende la duración de siete de los nueve Masters 1000 a dos semanas (12 días), ha generado controversia entre jugadores y aficionados.
¿Más es menos? La queja de los tenistas
Sinner no está solo en su descontento. Figuras como Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Alexander Zverev ya habían expresado sus dudas sobre las exigencias físicas y mentales que implican los torneos Masters más largos. La extensión afecta a eventos como Indian Wells, Miami, Roma, Canadá, Cincinnati y Shanghai, cuyos cuadros individuales ahora cuentan con 96 jugadores.
Taylor Fritz también se ha sumado a las críticas, señalando que, a pesar de los pedidos de acortar la temporada, la ATP está haciendo lo contrario: "Estamos añadiendo más cosas, torneos más largos", declaró.
El italiano, tras vencer a Terence Atmane en semifinales de Cincinnati, no ocultó su preferencia por los torneos de una semana. "Amo los eventos de una semana", afirmó Sinner en rueda de prensa. "Me encanta cuando ves que el torneo de Mónaco, por ejemplo, Monte Carlo, tiene este evento de una semana, y tienes partidos de primera ronda que son increíblemente buenos. Y si un buen jugador cabeza de serie pierde, el siguiente partido sigue siendo increíble, y tienes los cuartos de final y sabes exactamente cuándo comprar las entradas".
Monte Carlo y París: los rebeldes
Monte Carlo y París son los únicos torneos Masters 1000 que han mantenido el formato tradicional de una semana con 56 jugadores. Anteriormente, antes de los cambios impulsados por el plan OneVision del presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, siete de los nueve Masters se disputaban en una semana, mientras que Indian Wells y Miami duraban 10 días.
¿Un espectáculo inferior?
Además de las preocupaciones de los jugadores, muchos aficionados han argumentado que el formato de 12 días ofrece un espectáculo de menor calidad, con una dilución de la intensidad y la emoción que caracterizaban a los torneos más cortos.
- Menos partidos clave por día.
- Mayor dificultad para seguir el torneo completo.
- Pérdida de la atmósfera vibrante de los eventos concentrados.
La controversia está servida. ¿Prevalecerán las razones económicas detrás de la expansión, o la ATP escuchará las voces de los jugadores y los aficionados que claman por un regreso al formato tradicional? El futuro del Masters 1000 está en juego.