¡Dólar Disparado! ¿Estrategia Secreta de Caputo o Talón de Aquiles?

¡Dólar Disparado! ¿Estrategia Secreta de Caputo o Talón de Aquiles? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Disparado! ¿Estrategia Secreta de Caputo o Talón de Aquiles?

El mercado cambiario argentino se encuentra en ebullición. El dólar ha experimentado un notable ascenso en las últimas jornadas, generando incertidumbre y renovando el debate sobre la sostenibilidad del modelo económico actual. ¿Estamos ante una estrategia deliberada del gobierno o frente al talón de Aquiles de la gestión Milei?

La 'Invitación' de Caputo y el Ascenso del Dólar

La frase del ministro de Economía, Luis Caputo, invitando a comprar dólares si se considera que están baratos, resonó en el mercado. En un contexto de alza del dólar, que superó los $1.260, las preguntas sobre la estrategia oficial y la capacidad de mantener el esquema cambiario se intensifican.

Según Hernán Letcher, el aspecto cambiario es crucial para entender los niveles de actividad, pobreza e inflación. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Qué pasará si hay una devaluación?

¿Qué Impulsó la Suba del Dólar?

Varios factores contribuyeron al aumento del dólar en las últimas semanas de junio. El fin de la baja de retenciones impulsó las declaraciones de ventas al exterior (DVJE), alcanzando los USD 4.500 millones. Sin embargo, la cotización se mantuvo alcista. El aguinaldo y la baja de la tasa de caución también influyeron en la demanda.

Aún no se ha confirmado si el Banco Central (BCRA) intervino comprando dólares, cambiando su política anterior. En las próximas semanas, con una buena oferta de divisas, se podrá determinar si el gobierno optó por comprar o apostar a la baja de la cotización.

¿Dólares Suficientes para Sostener el Modelo?

La pregunta clave es si existen suficientes dólares para mantener el funcionamiento del modelo cambiario. El BCRA se resiste a comprar dólares entre bandas para evitar presionar el tipo de cambio, lo que podría afectar la inflación y poner en riesgo el carry trade.

La estrategia de Luis Caputo parece buscar un equilibrio entre los pesos en circulación y la demanda de dólares, que suele aumentar en el segundo semestre del año. Sin embargo, la subida del tipo de cambio podría poner en riesgo el objetivo de desinflación, considerado la máxima prioridad.

La Estrategia del Tesoro

El Tesoro ha realizado compras de dólares en bloque, lo que sugiere un cambio de estrategia respecto a la no intervención hasta que el tipo de cambio alcanzara el piso de la banda. Esta nueva postura podría estar convalidando un mercado que se movió más rápido de lo previsto.

En conclusión, el futuro del modelo cambiario argentino depende de la capacidad del gobierno para manejar la presión sobre el dólar y mantener la confianza en la economía. La respuesta a la pregunta de si hay suficientes dólares para sostener el esquema actual sigue siendo una incógnita.

Compartir artículo