¡Alerta Roja! Yemen amenaza buques de EEUU en el Mar Rojo: ¿Escala el conflicto?
La tensión en Medio Oriente sigue escalando. Los hutíes de Yemen han emitido una severa advertencia, declarando su disposición a atacar buques estadounidenses en el Mar Rojo si estos participan en cualquier acción ofensiva contra Irán. Este anuncio sacude la región, especialmente tras un acuerdo previo con Washington que parecía contener la situación.
Según declaraciones del portavoz militar del grupo, Yahya Saree, están monitoreando de cerca los movimientos en la zona, incluyendo lo que describen como "movimientos hostiles", y tomarán las medidas necesarias para protegerse. La amenaza se extiende a cualquier colaboración entre Estados Unidos e Israel en un posible ataque contra Irán.
Los hutíes ven cualquier agresión israelí contra Irán como un intento de eliminar a Teherán como un obstáculo a un plan israelí para dominar la región, un plan que, aseguran, no permitirán que se concrete. Esta postura refleja la profunda desconfianza y hostilidad hacia las políticas de Israel y sus aliados en la región.
La advertencia llega en un momento particularmente sensible, justo después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones contra importantes entidades económicas vinculadas al grupo hutí. Además, la especulación sobre un posible ataque militar estadounidense contra el programa nuclear iraní ha exacerbado las tensiones.
Para añadir más leña al fuego, el sitio web militar estadounidense "The Aviationist" informó que dos escuadrones de bombarderos estratégicos B-2, capaces de transportar bombas antibúnker, partieron el viernes desde la Base Aérea Whiteman en Missouri, rumbo a la isla de Guam en el Océano Pacífico. Aunque no se han indicado movimientos hacia la base de Diego García en el Océano Índico, utilizada en el pasado para operaciones similares, el despliegue genera inquietud sobre posibles planes de acción en la región.
Este anuncio contradice las declaraciones de mayo pasado, cuando el entonces presidente Donald Trump afirmó haber llegado a un acuerdo con los hutíes, mediado por Omán, para detener las operaciones navales contra intereses estadounidenses. La situación actual plantea interrogantes sobre la validez de ese entendimiento y el futuro de la seguridad en el Mar Rojo.
¿Qué significa esto para la estabilidad regional?
La amenaza hutí de atacar buques estadounidenses podría desencadenar una escalada aún mayor en un conflicto ya de por sí complejo. El Mar Rojo es una vía marítima crucial para el comercio mundial, y cualquier interrupción podría tener graves consecuencias económicas. La comunidad internacional observa con preocupación, buscando vías para la desescalada y el diálogo.
¿Cuál será la respuesta de Estados Unidos?
La respuesta de la administración estadounidense a esta amenaza será clave. Una reacción desmedida podría llevar a una confrontación directa, mientras que una respuesta débil podría interpretarse como una señal de debilidad. El equilibrio será fundamental para evitar un conflicto mayor.